Chile sube dos puestos en el Índice Global de Pensiones Mercer y CFA Institute
Chile, 10 noviembre 2023
Mercer y el Instituto CFA lanzaron por 15º año consecutivo el Estudio Global de Pensiones
MCGPI es un estudio integral de los sistemas de pensiones a nivel global, que abarca el 64% de la población mundial. Compara los sistemas previsionales de todo el mundo, resalta algunas de sus fortalezas y deficiencias y sugiere posibles áreas de reforma que permitirían ofrecer beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles. El estudio utiliza el promedio ponderado de diferentes pilares: adecuación, sostenibilidad e integridad para medir cada sistema de jubilación frente a más de 50 indicadores.
"La edad promedio de las poblaciones en todo el mundo sigue aumentando en muchos mercados, principalmente en los mercados más maduros", explica Margaret Franklin, Presidenta y Directora Ejecutiva del Instituto CFA.
"La inflación y el aumento de las tasas de interés han creado una nueva dinámica de mercado que plantea desafíos significativos para los planes de pensiones. Estos son solo algunos de los desafíos cada vez más complejos que enfrentan los fondos de pensiones y que afectan de manera significativa a los jubilados”.
"Cada vez más los individuos tendrán un papel más importante que desempeñar en lo que respecta a su propia jubilación. Como profesionales de la inversión, debemos ayudarlos a prepararse para ello. Cada año, este índice sirve como un recordatorio crítico de que en muchas jurisdicciones todavía hay un largo camino por recorrer para que los planes de pensiones funcionen de la mejor manera posible".
El creciente impacto de la IA y sus beneficios para los pensionados
Además de identificar los mejores sistemas de pensiones del mundo, el informe examina el potencial de la inteligencia artificial (IA) para mejorar los sistemas previsionales y seguridad social y así brindar a las personas una mejor calidad de vida en la jubilación.
"La expansión continua de la IA en las operaciones y decisiones de los gestores de inversiones podría conducir a procesos de toma de decisiones más eficientes y mejor informados, lo que podría llevar potencialmente a mayores rendimientos de inversión reales para los miembros del plan de pensiones", comentó el Socio Principal de Mercer y autor principal del estudio, el Dr. David Knox. "La IA también tiene el potencial de mejorar la participación de los miembros y ayudar a las personas a tomar decisiones a largo plazo sobre sus finanzas. Ambos avances deberían mejorar los resultados de jubilación".
Sin embargo, el informe deja claro que la IA no está exenta de riesgos, incluidos desafíos de modelación y preocupaciones éticas, así como la necesidad de una privacidad de datos óptima y ciberseguridad. En el desarrollo de estos sistemas, es esencial que los modelos de IA tengan una sólida gobernanza y una clara responsabilidad para reducir los sesgos y respuestas injustificadas. Las medidas de seguridad son críticas para que los planes de pensiones mantengan la confianza a largo plazo de sus miembros.
"La IA por sí sola no es la respuesta completa. Siempre habrá una necesidad de supervisión humana. A pesar de estos riesgos, la IA tiene la oportunidad de ofrecer un mayor nivel de vida en la jubilación, un objetivo valioso para todos los sistemas de pensiones", continuó el Dr. Knox.
Chile lidera el sistema previsional de la región
Dentro de Latinoamérica, el sistema de jubilación de Chile recibió el puntaje más alto, con 69,9 en general, ocupando la posición número 14 a nivel global, lo que significa un aumento de dos puestos en comparación al año pasado y convirtiéndose además en el líder de la región superando a Uruguay que el 2022 fue número 1. Al analizar cada pilar, el sistema de Uruguay obtuvo el puntaje más alto en adecuación (84,0), mientras que Chile lideró en sostenibilidad (71,3) e integridad (84,0).
“Este año, el cambio más significativo se produjo en el pilar de integridad, aumentando 84,0 puntos en comparación con los 78,9 obtenidos en 2022. En general todos los pilares incrementaron el puntaje, excepto el de adecuación (60) que se mantuvo igual que el año pasado” explica Joaquín Ramírez, Líder Wealth de Mercer Chile.
En relación al liderazgo del ranking a nivel regional el ejecutivo comenta que “la principal razón es la vigencia de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que actualmente está disponible para el 90% de la población de menos ingresos y de 65 años hacia arriba. En ese sentido, el hecho de que se abarque más cobertura, aumentado a su vez la tasa de reemplazo para las personas de menores ingresos y equipare edades para hombres y mujeres impactó positivamente en el ranking”.
El segundo lugar en la región lo obtuvo Uruguay (15 a nivel global), mientras que Colombia se quedó con el tercer puesto a nivel Latam pero el 24 a nivel global. Por otro lado, Argentina tuvo el valor de índice más bajo (42,3) de todo el MCGPI.
“Los sistemas de pensiones de todo el mundo han tenido que enfrentar situaciones cada vez más desafiantes en los últimos años y América Latina no ha sido la excepción”, afirma Hugo Aravena, presidente de CFA Society Chile. “Este índice nos muestra las características que destacan en los sistemas previsionales con mejores indicadores alrededor del mundo y las posibilidades de mejoras existentes para que las personas puedan obtener pensiones más adecuadas y sostenibles en el tiempo, lo que puede ser de gran relevancia en momentos en que cómo país estamos embarcados en perfeccionar nuestro sistema previsional.”, señala Aravena.
El ranking global
Los Países Bajos tuvieron el valor de índice general más alto (85,0), seguidos de cerca por Islandia (83,5) y Dinamarca (81,3). A pesar de que los Países Bajos están llevando a cabo una reforma significativa de las pensiones en la actualidad, el sistema está bien posicionado para proporcionar excelentes beneficios en medio del cambio de una estructura de beneficios colectivos a un enfoque más individual de contribución definida.
El índice utiliza el promedio ponderado de los pilares de adecuación, sostenibilidad e integridad. Para cada subíndice, los sistemas con los valores más altos fueron los Países Bajos en adecuación (85,6), Islandia en sostenibilidad (83,8) y Finlandia en integridad (90,9). Los sistemas con los valores más bajos en los subíndices fueron Corea del Sur en adecuación (39,0), Austria en sostenibilidad (22,6) y Filipinas en integridad (25,7).
Las tasas de natalidad decrecientes han ejercido presión sobre varias economías y sistemas de pensiones a largo plazo, afectando negativamente las puntuaciones de sostenibilidad en países como Italia y España. Sin embargo, varios sistemas asiáticos, incluidos China continental, Corea, Singapur y Japón, han emprendido reformas para mejorar sus puntuaciones en los últimos cinco años.
Este año, el cambio más significativo se produjo en el pilar de integridad, aumentando 84,0 puntos en comparación con los 78,9 obtenidos en 2022. En general todos los pilares incrementaron el puntaje, excepto el de adecuación (60) que se mantuvo igual que el año pasado
Líder Wealth de Mercer Chile
Acerca de Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI)
El MCGPI compara los sistemas de ingresos de jubilación en todo el mundo, destaca algunas deficiencias de cada sistema y sugiere posibles áreas de reforma que proporcionarían beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles.
Este año, el Índice Global de Pensiones compara 47 sistemas de ingresos de jubilación en todo el mundo y cubre al 64 por ciento de la población mundial. El índice Global de Pensiones 2023 incluye tres nuevos sistemas de ingresos de jubilación: Botswana, Croacia y Kazajstán.
El Índice Global de Pensiones utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad para medir cada sistema de jubilación frente a más de 50 indicadores.
El Índice Global de Pensiones es un proyecto de investigación colaborativo patrocinado por el CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión, en colaboración con el Centro Monash de Estudios Financieros (MCFS), parte de la Escuela de Negocios Monash de la Universidad de Monash, y Mercer, líder mundial en redefinir el mundo del trabajo y remodelar los resultados de jubilación e inversión.