Beneficios globales para competir de forma local: caso práctico de México 

Escuche o suscríbese

Camila Cortés y Diego Romero

El mercado mexicano está experimentando un crecimiento progresivo después de la crisis de la Covid-19. Esto ha llevado a que las multinacionales españolas apuesten por expandir su negocio en este país. Según el portafolio de clientes multinacionales gestionado por Mercer Marsh Benefits, el 81% de ellos tiene presencia en México y el volumen de primas en esta región representa el 10% del total de primas pagadas por estas empresas.

La situación actual del mercado mexicano ha llevado a las compañías a adaptar sus políticas de beneficios para satisfacer las necesidades de sus empleados. Para ello, es fundamental comprender las tendencias médicas y diseñar beneficios acordes a ellas.

El estudio de Tendencias de Salud 2024 de Mercer Marsh Benefits revela que se espera un aumento del 14% en la inflación médica en México para 2024. Esto implica que las primas de los seguros médicos también se verán afectadas. Los principales factores que contribuyen a este incremento son los costes de hospitalización, el aumento en la frecuencia de uso de servicios médicos y los gastos en medicamentos. Por lo tanto, las empresas deben tomar medidas para ajustar sus programas de beneficios y garantizar que los empleados tengan acceso a la atención médica necesaria sin incurrir en costes excesivos. La implementación de soluciones de salud digital, como la telemedicina, es una medida clave para prevenir enfermedades y controlar los gastos. Además, es importante analizar los siniestros de los programas para comprender el comportamiento colectivo e identificar las causas de los altos costes.

La prevención y el bienestar son tendencias importantes en el mercado mexicano. Cada vez más multinacionales están implementando programas de well-being para promover estilos de vida saludables entre sus empleados. Estos programas incluyen actividades como jornadas de ejercicio, asesoramiento nutricional y promoción de la salud mental. Al invertir en la salud y el bienestar de los empleados, las organizaciones pueden reducir los costes médicos a largo plazo, mejorar la productividad y aumentar el compromiso de los empleados.

La tecnología también desempeña un papel crucial en la gestión de beneficios. La adopción de soluciones de salud digital y la implementación de la telemedicina están en aumento en el mercado mexicano. Estas tecnologías permiten a los empleados acceder a servicios médicos de manera más eficiente, lo que reduce los costes y mejora la experiencia del empleado.

Las compañías de seguros están implementando cambios en los diseños de los planes para ayudar a las empresas a controlar los costes. El análisis de los siniestros brinda una mayor visibilidad a las empresas sobre las causas que tienen un mayor impacto en el comportamiento de sus pólizas, lo que les permite implementar medidas para obtener mejores resultados.

En conclusión, los programas de beneficios globales deben estar adaptados a los mercados locales y es importante tener en cuenta el contexto del mercado local, las tendencias médicas y de beneficios actuales. El aumento de los costes médicos, el enfoque en la prevención y el bienestar, y la adopción de tecnologías de salud digital son tendencias claves a considerar. Al comprender y adaptarse a estas tendencias, las empresas pueden ofrecer beneficios efectivos y relevantes que satisfagan las necesidades de sus empleados en un mercado global en constante evolución.

soluciones relacionadas
    insights relacionados